martes, 8 de octubre de 2024

Conceptos de Repaso y Básicos de Redes

 

La planeación de las sesiones de Clase será así:

  1. Bloque 1 Diagnóstico y Conceptos de Repaso Redes I

Sistemas Operativos

Taller Instalación Sistema Operativo con Máquina Virtual

Taller Optimización PC

 

  1. Bloque 2 Conceptos Básico de Redes

OVA Conceptos Básicos de Redes y Seguridad Informática

Panel Interactivo Conceptos Básicos de Redes (Cuestionario en Línea)

Taller Asistencia Remota

Conceptos básicos de direccionamiento TCP/IP y subredes

1. Calculadora IP

2 Calculadora IP y subnet

Ejercicios resueltos direccionamiento Ip y Subred

Taller Aplicado Conceptos Básicos de Redes

 

  1. Bloque 3  VLANs – Redes WAN y Talleres aplicados

Enrutamiento entre VLANs con Packet Tracer

Taller 2 de Clase Lección Redes Conmutadas

Taller 3 de Clase VLANS

 

  1. Bloque 4 IPV6 - Proyecto Final aplicado

Montaje Físico: Taller 4 Práctico Aplicado con dispositivos de Red Físicos

Taller 5 de Clase Lección IPV6

 

        Bloque 1: 10%

        Bloque 2: 25%

        Bloque 3: 35%

        Montaje Físico: 20%

        Bloque 4: 20%

Panel Interactivo OVA: Conceptos de Redes y Seguridad - Conceptos Básicos

Panel Interactivo OVA: Conceptos de Redes y Seguridad

Panel Interactivo: Fundamentos de Redes y Seguridad

Contenido
Ejemplos
Cuestionario

Contenido

Este panel interactivo está diseñado para reforzar los conceptos fundamentales sobre redes informáticas y seguridad. A través de esta actividad, podrás aprender sobre las diferentes topologías de redes, sus clasificaciones, el modelo OSI y las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta en la administración de redes informáticas.

Las redes informáticas son un conjunto de computadoras conectadas entre sí, permitiendo compartir información y recursos. Existen varios tipos de redes, como LAN (Red de Área Local), WAN (Red de Área Amplia), y WLAN (Red de Área Local Inalámbrica). El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se compone de siete capas, cada una con una función específica para garantizar la comunicación eficiente entre dispositivos.

Ejemplos

Ejemplo 1: En una red LAN, todos los dispositivos en un edificio están conectados entre sí para compartir archivos e impresoras. Esto es común en oficinas y escuelas.

Ejemplo 2: Una red WAN conecta diferentes ubicaciones geográficas, como las sucursales de una empresa en diferentes ciudades, permitiendo la transmisión de información a gran escala.

Ejemplo 3: Las redes WLAN utilizan tecnología WiFi para conectar dispositivos sin cables, lo cual es útil en lugares públicos como cafeterías, aeropuertos y universidades.

Cuestionario de Evaluación

1. ¿Qué es una red LAN?
A) Red de área local
B) Red de área metropolitana
C) Red de almacenamiento
2. ¿Cuál es el principal medio de conexión en una WLAN?
A) Cable coaxial
B) Fibra óptica
C) WiFi
3. ¿Qué topología de red tiene un nodo central que distribuye la información?
A) Estrella
B) Anillo
C) Malla
4. ¿Cuál de las siguientes redes cubre un área geográfica más extensa?
A) PAN
B) WAN
C) LAN
5. ¿Qué significa el modelo OSI?
A) Open Systems Interconnection
B) Optical Systems Interconnection
C) Operational Systems Interconnect
6. ¿Qué es la seguridad de redes informáticas?
A) El uso de contraseñas seguras
B) El proceso de compartir archivos
C) La eliminación de virus
7. ¿Cuál es una característica principal de una red WAN?
A) Alta velocidad
B) Cortas distancias
C) Cobertura internacional
8. ¿Qué topología de red tiene forma de anillo?
A) Malla
B) Bus
C) Anillo
9. ¿Cuál es una medida de seguridad básica para proteger la información?
A) Usar contraseñas fuertes
B) Compartir contraseñas
C) No actualizar el antivirus
10. ¿Qué capa del modelo OSI se encarga de la topología de la red?
A) Capa 1 (Física)
B) Capa 3 (Red)
C) Capa 7 (Aplicación)
11. ¿Qué tipo de red se usa para conectar dispositivos personales en un área pequeña?
A) PAN
B) MAN
C) CAN
12. ¿Cuál es la principal función de la capa de transporte en el modelo OSI?
A) Enrutamiento de paquetes
B) Transferencia de datos
C) Interfaz con el usuario
13. ¿Qué es una red MAN?
A) Red de área personal
B) Red de área metropolitana
C) Red de área local
14. ¿Cuál de las siguientes opciones es un protocolo de seguridad de redes?
A) HTTP
B) WPA
C) FTP
15. ¿Qué significa P2P en redes informáticas?
A) Punto a punto
B) Peer to peer
C) Protocolo a Protocolo
16. ¿Qué topología de red tiene una estructura jerárquica de nodos?
A) Estrella
B) Árbol
C) Malla
17. ¿Qué capa del modelo OSI se encarga de la presentación de datos?
A) Capa 5 (Sesión)
B) Capa 6 (Presentación)
C) Capa 7 (Aplicación)
18. ¿Qué es una red CAN?
A) Red de área de campus
B) Red de área local
C) Red de almacenamiento
19. ¿Cuál es una característica de la topología en bus?
A) Todos los nodos están conectados a un cable principal
B) Hay un nodo central que controla la comunicación
C) Todos los nodos están conectados entre sí de forma aleatoria
20. ¿Qué tecnología se utiliza para redes inalámbricas personales?
A) Bluetooth
B) Ethernet
C) Fibra óptica

jueves, 19 de septiembre de 2024

Educación Basada en Conocimiento y Gestión de Herramientas IA

 Saltar al contenido principal

Educación basada en el conocimiento y gestión de herramientas de inteligencia artificial: experiencias y buenas prácticas

https://doi.org/10.55214/25768484.v8i4.1458

Autores

  • Rubén Darío Cárdenas EspinosaFacultad de Ingeniería, Universidad de Caldas, Colombiahttps://orcid.org/0000-0002-2417-844X
  • Julio César Caicedo ErasoFacultad de Ingeniería, Universidad de Caldas, Colombia
  • Iris Jiménez PitreUniversidad de La Guajira, Colombia

El propósito de la investigación es compartir experiencias de buenas prácticas en la implementación de la Educación Basada en el Conocimiento (EBC) y el manejo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el aula. La metodología corresponde a una investigación documental con un enfoque cualitativo. Se realizó una revisión sistemática de la literatura y análisis de casos exitosos en programas de educación superior. Se identificaron factores clave para el éxito de la EBC y la IA en el aula. El resultado obtenido fue la elaboración de un conjunto de recomendaciones para la implementación de la EBC y la IA en el aula que puedan servir como guía para integrar herramientas de IA en su práctica docente. Se concluyó que la EBC y la IA son herramientas poderosas que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, siempre y cuando se tengan en cuenta consideraciones éticas y estrategias de validación pertinentes, sin embargo, su implementación en el aula está sujeta a una adecuada planificación por parte del orientador y al uso responsable de las herramientas tecnológicas. La implementación de herramientas de IA es un medio para mejorar la calidad de la educación y no un fin.

Sección

Insignia de dimensión

Descargar

Descargas

Asunto

Sección

Artículos

Publicado

11 de septiembre de 2024
Scopus
0
Google Académico

viernes, 8 de marzo de 2024

viernes, 8 de septiembre de 2023

Clase 4 WEB FIMER - DIPEMIC (08/09/2023): ACTIVIDADES U4, CONCLUSIÓN, RESULTADOS Y CONTINUAR FORMACIÓN

 Grabación y Resumen 4 SESIÓN EN LÍNEA FIMER - DIPEMIC  (08/09/2023): ACTIVIDADES U4, CONCLUSIÓN, RESULTADOS Y CONTINUAR FORMACIÓN



Estimado Aprendiz: Reciba un caluroso saludo desde la virtualidad, a continuación, dejo enlaces de la presentación y video grabación de la 4 Conferencia Web de los cursos FUNCIONAMIENTO E INSTALACIÓN DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS FIMER y DISEÑO DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CON MICROCONTROLADORES DIPEMIC.

 

Video Grabación 4 Conferencia Web https://youtu.be/EukEO3s10N0

 

Presentación 4 Conferencia Web  https://drive.google.com/file/d/1RYfMl80IGUPFnK70iXbcr48I157vOBhv/view?usp=sharing

 

Edublog Microcontroladores  http://edublogmicros.blogspot.com/

Edublog Circuitos Eléctricos http://edublogcircuitosac.blogspot.com/

 

Resumen:

Durante la 4 Conferencia Web se explicó cómo descargar el Certificado, Inscripción e invitación a continuar formación en especial del Área de Automatización y Control, socialización de las actividades de la Unidad 4.

Se aclaró que La fecha final para la recepción de evidencias será el 14 de septiembre a las 7:00 a.m. También se recordaron los incentivos de nivelación y opciones de planes de Mejora para que aprueben el curso

Un cordial saludo, Rubén Darío Cárdenas Espinosa, Instructor.

El fracaso nunca te alcanzará si tu deseo de triunfar es lo bastante firme

martes, 5 de septiembre de 2023

Clase 3 Grabación y Resumen 3 Conferencia Web FIMER (05/09/2023): Máquinas Eléctricas DC y Actividades U3

 Grabación y Resumen 3 Conferencia Web FIMER (05/09/2023): Máquinas Eléctricas DC y Actividades U3



Estimado Aprendiz: Reciba un caluroso saludo desde la virtualidad, a continuación, dejo enlaces de la presentación y video grabación de la 3 Conferencia Web del curso.

Video Grabación Clase 3 https://youtu.be/AOUe2A7mJ_w

Presentación Clase 3 https://www.youscribe.com/BookReader/Index/3226638/?documentId=4196430

Edublog Circuitos Eléctricos https://edublogcircuitosac.blogspot.com/  

Resumen:

Durante la 3 Conferencia Web se explicó Conceptos referentes a las Máquinas Eléctricas de Corriente Directa o DC y socializó la solución de las actividades de la Unidad 3, explicando cómo dinamizar el foro temático 3 con rúbrica TIGRE y desarrollar el Taller 3, Sesión de Preguntas y Conclusiones. 

 

Se logró cumplir la agenda propuesta y exponer los contenidos de la Unidad 2 y aclarando la fecha límite sugerida para enviar evidencias es el día 14 de Septiembre a las 07:00 AM. Se recordó los incentivos de nivelación y plan de mejora para aprobar el curso.

La atención de dudas a los aprendices se realizará a través de mensajería instantánea, el horario de atención sincrónico en el LMS Institucional en menú del curso sección CONTENIDO DEL CURSO / Proyecto / Sesiones en línea o desde los Foros de discusión enlace Foro Dudas e Inquietudes (o a través del Canal de comunicación WhatsApp creado para cada curso).

Reciban un cordial saludo, Rubén Darío Cárdenas Espinosa, Instructor

El fracaso nunca te alcanzará si tu deseo de triunfar es lo bastante firme

 

Conceptos de Repaso y Básicos de Redes

  La planeación de las sesiones de Clase será así: Bloque 1 Diagnóstico y Conceptos de Repaso Redes I Sistemas Operativos Taller Ins...