Bienvenida a Gestión de Redes y Comunicaciones (Redes II) - Ingeniería Informática Semestre 2 – 2024
Estimados estudiantes de Gestión de Redes y Comunicaciones (Redes II) - Ingeniería Informática Manizales Semestre 2 – 2024, reciban un cordial saludo desde la virtualidad, mi nombre es Rubén Darío Cárdenas Espinosa (http://rubendacardenas.jimdo.com/, Cel 3164441755) y los acompañaré desde el miércoles 14 de Agosto del 2024 en la orientación de esta asignatura de forma presencial.
Para comunicarnos durante la semana y atender sus inquietudes he organizado el Chat WhatsApp Redes 2 ING informática S2-2024, se pueden vincular a través de este enlace
Inicio Miércoles 14 de Agosto - 2024
La planeación de las sesiones de Clase será así:
Bloque 1 Diagnóstico y verificación Conocimientos Redes I
Diagnóstico y verificación Conocimientos Redes I
Conceptos
básicos de direccionamiento TCP/IP y subredes
Ejercicios
resueltos direccionamiento Ip y Subred
Conmutación Enrutamiento y Talleres aplicados
Taller 1: Diagnóstico de Redes I (14 de Agosto)
Bloque 2 VLANs – Redes WAN y Talleres aplicados
Introducción al hardware para la gestión de redes; Planificación y previsión de necesidades
Dimensionamiento de servidores y hardware de respaldo; Tipos de almacenamiento de información en red
Dimensionar soluciones de almacenamiento; Respaldos eléctricos para la continuidad del servicio
Taller 2 de Clase Lección Redes Conmutadas (21 de Agosto)
Taller 2: Planificación de hardware de red y servidores (28 de Agosto - 4 de Septiembre)
Bloque 3 Seguridad Informática y Talleres aplicados
Respaldo a nivel de networking; Introducción a Firewalls a nivel de hardware
Configuración de firewalls a nivel de hardware y software; Implementación de UTM (gestor unificado de amenazas)
Herramientas de monitoreo a nivel de software; Consolas de antivirus
Taller 3: Seguridad Informática (VLANs, Firewalls) (11 de Septiembre - 18 de Septiembre)
Taller 4 de Clase Lección Seguridad Informática (25 de Septiembre)
Bloque 4 IPV6 - Proyecto Final aplicado
Virtualización de servidores (teoría y práctica); Administración remota de servidores
Configuración de soluciones RAID (RAID 1 y 5); Replicación de almacenamiento
Servicios de implementación y actualización; Recuperación de desastres
Establecimiento de SLA de comunicaciones; Redacción, negociación y divulgación de políticas
Taller 5 de Clase Lección IPV6 (02 de Octubre - 09 de Octubre)
Taller 5 Parte 2 (Pendiente) (16 de Octubre - 23 de Octubre)
Bloque 5 Administración y Monitores de Red
Métodos y Modelos de gestión de redes; Protocolo de gestión de red SNMP
Herramientas de monitoreo a nivel de software; Gestores de ancho de banda
Administración de niveles de acceso a los recursos de red; Gestión de acceso web y manejo de proxy
Introducción al Análisis de tráfico; Monitorización remota de redes RMON
Implementación de UTM (gestor unificado de amenazas); Consolas de antivirus
Taller 6: Taller 6 Coordinación de Servicios TI y Clase Montaje Real Práctica Redes II (06 de Noviembre - 11 de Diciiembre)
Bloque 6 Proyecto Final
Revisión final y evaluación de la implementación de políticas de administración de la red
Tabla Actualizada con Porcentajes de Talleres por Bloque
Bloque |
Sesión |
Temas |
Taller |
Porcentaje
(%) |
1.
Diagnóstico y Verificación de Conocimientos Redes I |
1 |
Diagnóstico
de Conocimientos Redes I |
Taller 1:
Diagnóstico de Redes I |
5% |
2. VLANs –
Redes WAN |
2 |
Introducción
al hardware para la gestión de redes; Planificación y previsión de
necesidades |
Taller 2 de
Clase Lección Redes Conmutadas |
10% |
3 |
Dimensionamiento
de servidores y hardware de respaldo; Tipos de almacenamiento de información
en red |
Taller 2:
Planificación de hardware de red y servidores |
15% |
|
4 |
Dimensionar
soluciones de almacenamiento; Respaldos eléctricos para la continuidad del
servicio |
|||
3. Seguridad
Informática |
5 |
Respaldo a
nivel de networking; Introducción a Firewalls a nivel de hardware |
Taller 3: Seguridad Informática (VLANs,
Firewalls) |
15% |
6 |
Configuración
de firewalls a nivel de hardware y software; Implementación de UTM (gestor
unificado de amenazas) |
|||
7 |
Herramientas
de monitoreo a nivel de software; Consolas de antivirus |
Taller 4 de
Clase Lección Seguridad Informática |
15% |
|
4. Proyecto
Final Aplicado |
8 |
Virtualización
de servidores (teoría y práctica); Administración remota de servidores |
Taller 5 de
Clase Lección IPV6 |
10% |
9 |
Configuración
de soluciones RAID (RAID 1 y 5); Replicación de almacenamiento |
|||
10 |
Servicios de
implementación y actualización; Recuperación de desastres |
Taller 5
Parte 2 (Pendiente) |
10% |
|
11 |
Establecimiento
de SLA de comunicaciones; Redacción, negociación y divulgación de políticas |
|||
12 |
Sustentación
Taller 5 |
|||
5.
Administración y Monitoreo de la Red |
13 |
Métodos y
Modelos de gestión de redes; Protocolo de gestión de red SNMP |
Taller 6:
(Pendiente) |
20% |
14 |
Herramientas
de monitoreo a nivel de software; Gestores de ancho de banda |
|||
15 |
Administración
de niveles de acceso a los recursos de red; Gestión de acceso web y manejo de
proxy |
|||
16 |
Introducción
al Análisis de tráfico; Monitorización remota de redes RMON |
|||
17 |
Implementación
de UTM (gestor unificado de amenazas); Consolas de antivirus |
|||
6. Revisión
Final |
18 |
Revisión
final y evaluación de la implementación de políticas de administración de la
red |
Porcentajes Totales:
- Bloque
1: 5%
- Bloque
2: 25%
- Bloque
3: 30%
- Bloque
4: 20%
- Bloque
5 y 6: 20%
1. Bloque 1 Diagnóstico y verificación Conocimientos Redes I
Conceptos básicos de direccionamiento TCP/IP y subredes
2 Calculadora IP y explicaciones
Ejercicios resueltos subnetting
Conmutación y Enrutamiento y Talleres aplicados
Videos Explicación en Pocket Tracer Configuración Básica de
Conmutación y Enrutamiento de Switches
¿Qué son las VLANs?- Diferencias entre VLAN y SUBRED
Tipos de VLANs
Configuración de Enlaces Troncales y VLANs
Práctica 1 Crear y Configurar VLAN
Práctica 2 Crear y Configurar VLANs empleando 2 Swich
Práctica 3 Enrutamiento entre VLANs empleando método Router-on-a-stick
Práctica 4 Conexión entre 2 Router (2 Subredes entre sí)
Práctica 5 Añadir Módulos al Router (Serial-Gigabit-Fastethernet)
Creación Red WAN
Puede ver este enlace para profundizar https://configurar.pro/conectar/como-conectar-dos-router-en-cisco-packet-tracer
VLANs
IPV6
Tutoriales para ilustrar proyecto Final
Introducción VLAN
Configuración VLAN de Datos
Configuración VLAN Administrativa
VLAN Nativa
Enrutamiento InterVLAN
Configuración Enrutamiento Router on Stick con un solo enlace VLAN
Enrutamiento InterVLAN multicapa
Configuración puertos Troncales VLAN
Etiquetado de Tramas Protocolo 802 1q
VLANS Enlaces Troncales
Configuración de Vlans para una red de un campus universitario
Configuración de servidores DHCP para las vlans creadas en la parte 1 de VLAN.
5. Bloque 5 Sustentación Proyecto Final
• Cables Ethernet Cat5, Cat5e, Cat6, Cat6a, ¿Cuál elegir?
Reciban un
cordial saludo,
Rubén Darío
Cárdenas Espinosa, Tutor - Catedrático
Universidad de Caldas
ruben.cardenas@ucaldas.edu.co,
http://rubendacardenas.jimdo.com/
POR FAVOR Antes
de imprimir este e-mail piense bien si es necesario hacerlo/ Please consider
the Environment before printing this email
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDejo una Calculadora IP: Saludos https://industrysurfer.com/recursos/calculadoras/calculadora-ip-mascara/
ResponderEliminar