martes, 8 de octubre de 2024

Conceptos de Repaso y Básicos de Redes

 

La planeación de las sesiones de Clase será así:

  1. Bloque 1 Diagnóstico y Conceptos de Repaso Redes I

Sistemas Operativos

Taller Instalación Sistema Operativo con Máquina Virtual

Taller Optimización PC

 

  1. Bloque 2 Conceptos Básico de Redes

OVA Conceptos Básicos de Redes y Seguridad Informática

Panel Interactivo Conceptos Básicos de Redes (Cuestionario en Línea)

Taller Asistencia Remota

Conceptos básicos de direccionamiento TCP/IP y subredes

1. Calculadora IP

2 Calculadora IP y subnet

Ejercicios resueltos direccionamiento Ip y Subred

Taller Aplicado Conceptos Básicos de Redes

 

  1. Bloque 3  VLANs – Redes WAN y Talleres aplicados

Enrutamiento entre VLANs con Packet Tracer

Taller 2 de Clase Lección Redes Conmutadas

Taller 3 de Clase VLANS

 

  1. Bloque 4 IPV6 - Proyecto Final aplicado

Montaje Físico: Taller 4 Práctico Aplicado con dispositivos de Red Físicos

Taller 5 de Clase Lección IPV6

 

        Bloque 1: 10%

        Bloque 2: 25%

        Bloque 3: 35%

        Montaje Físico: 20%

        Bloque 4: 20%

Panel Interactivo OVA: Conceptos de Redes y Seguridad - Conceptos Básicos

Panel Interactivo OVA: Conceptos de Redes y Seguridad

Panel Interactivo: Fundamentos de Redes y Seguridad

Contenido
Ejemplos
Cuestionario

Contenido

Este panel interactivo está diseñado para reforzar los conceptos fundamentales sobre redes informáticas y seguridad. A través de esta actividad, podrás aprender sobre las diferentes topologías de redes, sus clasificaciones, el modelo OSI y las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta en la administración de redes informáticas.

Las redes informáticas son un conjunto de computadoras conectadas entre sí, permitiendo compartir información y recursos. Existen varios tipos de redes, como LAN (Red de Área Local), WAN (Red de Área Amplia), y WLAN (Red de Área Local Inalámbrica). El modelo OSI (Open Systems Interconnection) se compone de siete capas, cada una con una función específica para garantizar la comunicación eficiente entre dispositivos.

Ejemplos

Ejemplo 1: En una red LAN, todos los dispositivos en un edificio están conectados entre sí para compartir archivos e impresoras. Esto es común en oficinas y escuelas.

Ejemplo 2: Una red WAN conecta diferentes ubicaciones geográficas, como las sucursales de una empresa en diferentes ciudades, permitiendo la transmisión de información a gran escala.

Ejemplo 3: Las redes WLAN utilizan tecnología WiFi para conectar dispositivos sin cables, lo cual es útil en lugares públicos como cafeterías, aeropuertos y universidades.

Cuestionario de Evaluación

jueves, 19 de septiembre de 2024

Educación Basada en Conocimiento y Gestión de Herramientas IA

 Saltar al contenido principal

Educación basada en el conocimiento y gestión de herramientas de inteligencia artificial: experiencias y buenas prácticas

https://doi.org/10.55214/25768484.v8i4.1458

Autores

  • Rubén Darío Cárdenas EspinosaFacultad de Ingeniería, Universidad de Caldas, Colombiahttps://orcid.org/0000-0002-2417-844X
  • Julio César Caicedo ErasoFacultad de Ingeniería, Universidad de Caldas, Colombia
  • Iris Jiménez PitreUniversidad de La Guajira, Colombia

El propósito de la investigación es compartir experiencias de buenas prácticas en la implementación de la Educación Basada en el Conocimiento (EBC) y el manejo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el aula. La metodología corresponde a una investigación documental con un enfoque cualitativo. Se realizó una revisión sistemática de la literatura y análisis de casos exitosos en programas de educación superior. Se identificaron factores clave para el éxito de la EBC y la IA en el aula. El resultado obtenido fue la elaboración de un conjunto de recomendaciones para la implementación de la EBC y la IA en el aula que puedan servir como guía para integrar herramientas de IA en su práctica docente. Se concluyó que la EBC y la IA son herramientas poderosas que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los estudiantes, siempre y cuando se tengan en cuenta consideraciones éticas y estrategias de validación pertinentes, sin embargo, su implementación en el aula está sujeta a una adecuada planificación por parte del orientador y al uso responsable de las herramientas tecnológicas. La implementación de herramientas de IA es un medio para mejorar la calidad de la educación y no un fin.

Sección

Insignia de dimensión

Descargar

Descargas

Asunto

Sección

Artículos

Publicado

11 de septiembre de 2024
Scopus
0
Google Académico

viernes, 8 de marzo de 2024

Redes y Comunicaciones Ingeniería Informática

Redes y Comunicaciones - Ingeniería en Informática Redes y Comu...